Dentro de seis años... dicen
Ahora que están todos en Fitur y no nos oyen
Fitur es la Feria Internacional de Turismo que cada año se celebra en Madrid, y a la que acuden como moscas a la miel, la casi totalidad de alcaldes de la provincia, innumerables concejales, y no sé cuantos y cuantos cargos institucionales. A todos ellos les pagamos unos diítas en la capital de todas las "españas" para…. Ah… ese es el gran misterio nunca desvelado; unos van a ver a los hijos que estudian allí, otros a ver un partido de fútbol, otros a... otras cosas más privadas.
Se supone que se acude a FITUR a promocionar las excelencias turísticas de nuestra provincia, que son muchas y poco aprovechadas, y que es una feria profesional, es decir, de profesionales y para profesionales. Entonces que pintan los políticos allí???
Pues pintar pintan poco. La verdad es que pasa lo mismo con el resto de provincias españolas y con todas las autonomías, pero siguen sin explicarnos a qué van los políticos a esta feria que, insisto, es de profesionales del turismo.
La organización de este evento por lo que a Almería corresponde, es una de las actividades del Patronato Provincial de Turismo que ya el pasado año dedicó gran parte de su esfuerzo a dar premios a amigos de su gerente. Y esto no es una apreciación personal, ya que el propio Antonio Cantón, así definió a todos y cada uno de los que recibieron una distinción de esta entidad. Un acto que podría haber tenido los mismos invitados y el mismo público si en vez de hacerse en Madrid se hace en Almería… eso sí… hubiera salido mucho más barato. Pero es que Fitur hoy día es eso, sólo un lugar en el que los ayuntamientos de la provincia van a darle premios a personas y entidades, y no crean que lo hacen en lugares llenos de público para que sirva de atracción, no, lo hacen en pequeños salones en los que sólo están presentes los premiados, los políticos y los periodistas… todos de Almería.
El tiempo viene demostrando que a Fitur no se le saca rentabilidad turística y que la organización deja mucho que desear, al menos en cuanto al aspecto promocional de la provincia. Así, Mojacar, que es uno de los municipios turísticos por antonomasia de Almería, lleva muchos años acudiendo solo a este evento. Níjar ya probó el año pasado y le fue bien, y ha decidido repetir, y ahora son tanto la capital como Roquetas quienes acuden de forma independiente a vender sus elementos turísticos.
Sería bueno que alguna vez, en vez de dedicar la rueda de prensa previa a la fuga a Fitur a mostrarnos cómo será el stand, y el material publicitario que se llevará, se nos informara de las estrategias turísticas que se van a acometer, y también sería bueno que a estas ruedas de prensa acudieran no sólo los políticos, sino también los empresarios del sector.
Mientras eso no ocurra tampoco a la vuelta, y podamos preguntarles a los implicados en las agencias de viajes o en la hostelería que tal han ido las cosas, pues poco nos podremos creer de lo que nos cuente.
Almería es turísticamente hablando un diamante en bruto, y ahora hay una necesidad especial de convertir a este sector en algo más que un actor secundario de nuestra economía. Pero para ello habría que empezar por dejar a los profesionales trabajar en FITUR, que es su feria.
¿Quién no se entera?
El consejero de Innovación, Ciencia y Empresa, Francisco Vallejo, afirmó hoy que es "imposible" crear ninguna facultad de Medicina para el próximo curso "en ningún sitio" y destacó que las garantías técnicas y económicas para formar "magníficos" profesionales serán el "elemento neurálgico" para decidir dónde se pone en marcha un nuevo grado por el que ya han mostrado su interés las universidades de Jaén, Almería y Huelva.Y eso contrasta con lo dicho por su compañero consejero Gaspar Zarrías, que justo un día antes había afirmado esto:
El consejero de Presidencia de la Junta de Andalucía, Gaspar Zarrías, dijo hoy que los sectores sociales que indican que la Facultad de Medicina llegará antes a otras provincias --Jaén y Huelva-- que a Almería "no tienen ni idea", por lo que les pidió "rigor y seriedad" a la hora de abordar este tema.
Estudios sí, facultad no

¡Levantaos!
"Andaluces, levantaospedid tierra y libertad.Sea por Andalucía libre,los Pueblos y la Humanidad"
"Ande yo caliente y ríase la gente"
¡Es la economía, imbecil!
Cosas veredes

Peatones, coches... y demás

Tirar dinero al mar

Los que no irán a Fruitlogistica
Una docena de empresas almerienses formarán parte de las 2000 de todo el mundo que se van a dar cita en febrero en Fruitlogística, la que está considerada como feria más importante a nivel internacional para el mercado de las frutas y hortalizas. A ella acude un año más la provincia de Almería, y lo hace en esta ocasión con algunas pesadas cargas sobre el lomo del sector. En concreto sobre el lomo de la parte más débil, la del agricultor, que siendo la base de todo no tiene arte y parte en esta feria comercial. Por cierto, que según datos de la propia Cámara de Comercio, las 12 empresas y las instituciones que acuden, ocuparan un vuelo charter de 200 plazas… ahí es nada, 200 personas a Berlín.
Mientras por un lado la administración no deja de poner en valor la calidad de la producción almeriense y la apuesta por lo biológico, la realidad de los agricultores, de los encargados de producir es cada día más dura. Llevan años perdiendo poder adquisitivo, viendo disminuir sus rentas por el incremento desmedido de los precios de los insumos, y los porcentajes abusivos que se quedan los intermediarios. A la vez, están observando como a ellos se les exigen unos estándares de calidad elevados para poder comercializar dentro de la propia Unión Europea, y por el contrario esos estándares van a ser reducidos para la producción que llega desde el exterior. Del mismo modo, sobre ellos se mantiene un estrecho control para que su producción sea lo más ecológica posible, y mientras no se ejercer ninguna supervisión sobre lo que llega de fuera.
La provincia de Almería ha intentado limpiar su imagen en los últimos años, y es que todos recordamos la llamada crisis del pimiento, cuando precisamente coincidiendo con Fruitlogistica, se detectaron unas partidas con unos niveles de fitosanitarios por encima de los normal. Ahora, cuando también estamos a escasas fechas para esta feria berlinesa, es la televisión pública española la que saca un reportaje hablando del uso del DDT en nuestro campo, lo que desde luego no ayuda nada a nuestros agricultores, metidos de lleno en la lucha biológica que pretenden exhibir en Berlín. Estamos acostumbrados a que nos hagan la guerra desde fuera, pero desde dentro… lo peor es que aunque se ha pedido la comparecencia del director de TVE para explicar este desatino, de momento ni tan siquiera se han pedido disculpas por algo que a todas luces es falso.
Después de Fruitlogistica la Cámara de Comercio prevé acudir a China y luego a Rusia, más tarde le tocará el turno a Japón, Emiratos Arabes e India, todos ellos mercados emergentes. Esto es bueno, pero contrasta con la situación real por la que pasan los agricultores almerienses, a quienes se les habla de la cuarta y la quinta gama mientras se encuentran imposibilitados para modernizar sus explotaciones por culpa de la situación económica, que lleva aparejado el deterioro de la rentabilidad cuando por ejemplo, el tomate ve reducido su precio a la mitad.
Pero ante todo esto no olvidemos que también estarán en esta feria nuestros más directos competidores, como Marruecos o Argelia, por citar sólo a dos con proximidad geográfica, y que nos comen terrenos continuamente, siendo uno de los motivos precisamente el hecho de que la Unión Europea les está ayudando más a ellos que a nosotros, que para ellos todo es permisividad y para nosotros todo prohibiciones.
En fin, buen viaje.
Una juventud "rara"
Hace una semana los jóvenes del Partido Popular de Almería eligieron como presidente de Nuevas Generaciones con el 96,93 por ciento de los votos a Carlos Sánchez, de 24 años y estudiante de Ciencias Políticas. Físicamente es bajito, pero dejó claro en su primer discurso como "boss" es que se crece, y se atrevió a retar a sus mayores diciéndoles que ellos, van a hacer que el PP vaya a remolque. A esta actitud retadora, como corresponde a la edad juvenil, le respondió el presidente provincial del PP, Gabriel Amat diciéndole que se ponga las pilas que hay mucho que hacer.
El hecho de que en Andalucía llevemos 30 años gobernados por el mismo partido político, ha degenerado en una situación peculiar, y es que se han cambiado los papeles tradicionales. Es decir, que mientras las Juventudes Socialistas, que debían ser rebeldes y reivindicadoras están calladas ante los problemas que padecen los jóvenes, como son la vivienda o el empleo, y aceptan de buen grado y sin abrir la boca todo lo que deciden desde las direcciones del PSOE, sin aportar ellos absolutamente nada… pues mientras eso ocurre con los jóvenes progresistas, aquí en Andalucía, son los jóvenes supuestamente conservadores los que quieren cambiar las cosas, los que llaman a la revolución.
Esto es importante, sobre todo si tenemos en cuenta un detalle fundamental, y es que esos jóvenes ya están ocupando sitios privilegiados en la gestión de los asuntos públicos, y por tanto comienzan desde muy pronto a estar preparados para cuando tengan que tomar las riendas en primera persona. Podemos poner el ejemplo del secretario general del PP almeriense, Javier Aureliano, que ha llegado a este cargo después de pasar por la presidencia de NNGG y estado en esa situación ser ya concejal del Ayuntamiento con tareas de gobierno. Y el actual concejal de Deportes, Juanjo Alonso, también es de la cantera, y hasta el actual presidente, el elegido en este congreso, formar parte del equipo de asesores del alcalde de la capital. De esta forma es lógico corroborar las palabras del propio Luis Rogelio Rodríguez, que afirmó en el congreso que los jóvenes no son el futuro, son ya el presente, y que el PP cree en ellos, y por lo menos, en los casos mencionados parece que es así.

Sin una juventud rebelde, las cosas en Andalucía no cambiarán, pero también hay que tener cuidado con los mensajes que se lanzan, puesto que en ocasiones hemos visto que acuden más a la forma que al fondo. Utilizar eslóganes del tipo ZP nos deja en pelotas, o que Chaves tiene fecha de caducidad está bien, pero sólo serán válidos, sólo cumplirán con su objetivo si llevan aparejado algo más.
Si después de 30 años en nuestra Comunidad autonóma sigue gobernando el mismo partido es porque, entre otras muchas razones, pero como una importante, que desde la oposición no se ha conseguido ofrecer una alternativa fiable, creíble, ilusionante. Para que esa propuesta del PP cale entre los ciudadanos es fundamental que se advierta que frente a los jóvenes adocenados del PSOE, hay otros jóvenes con ganas de cambiar el mundo, porque además, es que hay muchas cosas que cambiar.
Es que resulta desalentador que las Juventudes Socialistas callen ante la situación de paro que hay en nuestra tierra. Probablemente si el gobierno correspondiera al PP, NNGG no estaría en la batalla por estos asuntos y serían las JJSS quienes lo harían. Lo que pasa es que siempre espera uno que los jóvenes de izquierdas sean más activos, más luchadores… y por eso uno espera que aunque manden los suyos, ellos no callen, sean capaces de estar en la primera línea y pedir que se hagan ciertas cosas… pero es evidente que en Andalucía no pasa así, aquí la aspiración es entrar la administración pública por la puerta de atrás, que suele ser además la mejor pagada.
Al cierre del congreso de NNGG, su presidente nacional Nacho Uriarte reivindicó "la revolución popular de los jóvenes, que no es otra cosa que ser tolerantes, libres, creer en la igualdad de oportunidades y en un futuro mejor".
Nuestros obamas


.jpg)
De mal en peor... o peor
Según el Boletín Económico Financiero de Cajamar, el ritmo de crecimiento de la economía en Almería se ha mantenido por la senda de la desaceleración, de tal modo que no existe evidencia de que en los próximos meses se pueda contrarrestar suficientemente esta tendencia, según el informe.
Los datos referidos a la demanda interna indican que los hogares almerienses se encuentran en contracción, un aspecto que se refleja especialmente en la matriculación de vehículos durante los primeros once meses de 2008, ya que acumulan un retroceso del 33,7 por ciento interanual.Un último argumento de la entidad:
De este modo, el informe de Cajamar muestra datos desfavorables relativos al mercado laboral, pues tanto en Almería como en Málaga se aceleró el ritmo de destrucción de empleo al tiempo que el incremento del paro creció a un ritmo elevado.
«A largo plazo, la deuda se sitúa en torno a 13.000 euros de media al año por hectárea, además de una deuda media a corto plazo que está establecida aproximadamente en los 10.000 euros», explica Andrés Góngora, secretario provincial de Coag.Cada uno debe 23.000 euros al banco por hectárea en unos momentos en los que siguen perdiendo rentabilidad por el incremento de precio de los insumos, y hay pánico a las medidas de la Unión Europea ya comentadas en este blog (calidad, lucha biológica, mercado libre...).
En noviembre, los hoteles de la provincia han recibido 65.000 viajeros, lo que supone un descenso del 13,60% en comparación con el mismo mes del año pasado, según los datos de Instituto Nacional de Estadística (INE). Este descenso en el número de huéspedes es el mayor de los registrados en el año 2008, año en el que además de noviembre también han registrado pérdidas los meses de abril, junio y octubre.
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, aseguró hoy que el menor crecimiento de los precios y el abaratamiento del petróleo y la rebaja del Euríbor y sus efectos sobre las hipotecas supondrán una inyección adicional de 40.000 millones de euros para los bolsillos de las familiasSupongo que no seré el único al que la hipoteca le va a subir en vez de bajar... ¿o sí? Además, obviamente el presidente confía en que los demás le resuelvan el problema... ¿y si sube el petroleo? ¿y si sube el euribor? Vean como esto no es nuevo, ya era "optimista antropológico" noviembre de 2008:
"Espero que las peores previsiones de los organismos internacionales en materia económica no se cumplan, y que gobierno, ciudadanos y empresas demostremos cómo se puede superar esta situación".Y llegan nuevas previsiones, en este caso desde Bruselas, y por boca del comisario socialista, Joaquín Almunia:
La Comisión Europea prevé que la economía española se contraiga un 2% en 2009 y continúe retrocediendo un 0,2% en 2010, tras un crecimiento del 1,2% el año pasado. El empeoramiento de la actividad económica provocará que la tasa de paro aumente al 16,1% de la población activa este año y al 18,7% en 2010, las cifras más altas de toda la Unión Europea y casi el doble que la media comunitaria.
Y sigue:
También por lo que se refiere al déficit público, los pronósticos de la Comisión son mucho peores que los del Gobierno español. Según Bruselas, tras situarse en el 3,4% del producto interior bruto (PIB) en 2008, el déficit público alcanzará el 6,2% del PIB en 2009 como consecuencia del aumento de las prestaciones por desempleo y del paquete de estímulo fiscal adoptado en noviembre de 2008, que incluye 8.000 millones de euros para los ayuntamientos y que según los cálculos del Ejecutivo equivale al 1,1% del PIB.
Y el ministro... a mirar para otro lado
El vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, se mostró convencido hoy de que el paro en España no subirá hasta el 18,7% de la población activa en 2010, tal y como ha pronosticado la Comisión Europea. Señaló además que es "discutible" afirmar, como hace Bruselas, que los países con mayor peso de la vivienda vayan a tener más dificultades económicas. Solbes admitió que las previsiones del Ejecutivo comunitario son "algo más pesimistas" que las que publicó el Gobierno el pasado viernes, especialmente para el año 2010. Bruselas cree que la economía española se contraerá un 2% este año y un 0,2% en 2008, mientras que el Gobierno afirma que el retroceso este año será del 1,6% pero que en 2010 se recuperará un crecimiento del 1,2%.
Y ahora la realidad tal como es:
La cifra de negocios del sector servicios de mercado bajó un 14,6% en noviembre de 2008 respecto al mismo mes del año anterior, mientras que el personal ocupado se redujo un 3,3%, porcentajes ambos que suponen las mayores caídas de la serie histórica, iniciada en 2003, según los datos provisionales publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Se trata del séptimo mes consecutivo en el que desciende la facturación del sector servicios y el quinto en el que baja el empleo
Más:
El parqué madrileño cerró la sesión de hoy con una caída del 1,45%, que situó al Ibex 35 en el nivel de los 8.494,8 puntos, cota que no alcanzaba desde noviembre, arrastrado por el descenso de la banca, tras los malos resultados publicados por RBS, en una jornada sin referencias en Estados Unidos, ya que Wall Street vive una jornada festiva.Pues eso.
La Chanca de Cuatro
Castigados en el Boticario

¿Dónde están los sindicatos?

El PSOE en malas horas
Menudo REPASO

Más allá de Nebreda

«declarémonos separatistas de este Estado que nos descalifica» (Manif.Córd., ed. 79, pp. 56-59 passim)¿No proclamó su Repú blica Cataluña? Pues, ¿cómo va a ser delito en el Sur, un hecho lícito en el Norte, acatado por el poder público?» (Tablada, p. 607)visto esta tierra entregada a los aventureros de la política, advenedizos que vinieron de fuera que han convertido sus pueblos en granjas explotables por Madrid (ver Andalucía n° 3, Agosto, 1916)«Ese pueblo tiene ahora lo que se merece. Es quien elige ahora, pues bien: que sepa elegir»
Sin prisas
No entienden nuestro idioma

Tiene un problema esta buena mujer, y es que tiene un acento que parece un chiste.
Yo, que algunas veces cuando llamo a Córdoba y oigo desde algún hotel que me congtestan y no acabo de entender, porque si no estás avezado en hablar en andaluz normalmente pues te cuesta, imaginante cuando además el problema es de comunicación siendo andaluza.
"No aceptamos que nadie pueda manchar ni dañar la imagen del padre de la Patria andaluza"
Un frío de muerte

En la cola del paro
Comenzamos 2009 como acabamos 2008 en lo laboral… es decir, que vamos de mal a peor. En España ya se ha superado la cifra de 3 millones de parados y sigue por séptimo mes consecutivo el paro en la eurozona. En este contexto si nos fijamos en Andalucía, podemos advertir que es la Comunidad en la que más ha crecido el desempleo el último mes… quizá por eso la Junta de Andalucía se ha apresurado a decir que sus medidas contra el paro están dando su fruto… en fin. Y qué decir de Almería. El desempleo en nuestra provincia ha subido por encima de la media andaluza, y han sido más de 900 personas las que se apuntando en el INEM en diciembre.
Esa y las colas en las puertas de las oficinas del SAE en Almería, lugar al que por ejemplo no acuden los cientos de autónomos que echan la persiana cada mes, son la realidad nuestra de cada día.
A cambio de eso, el mensaje del Gobierno es el que le pudimos escuchar hace unos días al diputado socialista por Almería Carmelo López, es que a partir de marzo las cosas mejorarán, pero no dicen cómo. ¿Se refieren a los 500 puestos de trabajo que se van a crear en la capital en todo un año? ¿menos de dos contratos diarios… temporales? ¿y cuantos se van a destruir en ese mismo tiempo? Si el dato ya lo dio el presidente Zapatero, en el mejor de los casos el Plan de Inversión Municipal generará 300.000 empleos temporales… pero en la actualidad se están perdiendo 165.000 empleos al mes ¿entonces dónde están los motivos para el optimismo del PSOE?
Que nos lo cuente, porque sinceramente, creo que somos muchos a los que nos gustaría saber que hay esperanza… incluso cuando el propio Zapatero ha vuelto a cambiar sus previsiones, y cuando decía que remontaríamos a partir de mediados de 2009, ayer mismo señaló que veremos el final del túnel a finales de 2010 o 2011.
En estos últimos datos de desempleo se apunta lo peor, y es que el paro masculino ha crecido ampliamente y ni la agricultura remedia la situación, que sólo de rebote, en el manipulado, consigue que haya un puñado de contratos de mujeres.
Pero el problema es que ante toda esta situación la respuesta del Gobierno es sólo prometer que las cosas irán a mejor, sin decir cómo. ¿Y para cuando el cambio de modelo económico? Nos decía Zapatero y sus corifeos que la culpa de todo la tenía la construcción y la especulación… vale ¿y qué está haciendo para cambiar ese modelo? ¿está apostando por la agricultura? ¿está favoreciendo a los agricultores, por ejemplo? ¿está ayudando a que los pequeños comerciantes a salir adelante?
De verdad, somos muchos a los que nos gustaría creernos que las cosas mejorarán, pero si vemos a nuestros dirigentes políticos asumir la realidad tal cual es, no podemos confiar en que serán capaces de resolver la cuestión. Eso sí que es preocupante.

Ante el terrorismo de Estado que viene practicando el Estado de Israel, el Foro Social de Almería organizó una concentración de apoyo al pueblo Palestino e hizo público el siguiente comunicado (también es suya la foto que les tomo "prestada").
"Las bombas son inteligentes"… y además van a la escuela.
Los terroristas abatidos tienen aspecto de niños de 2, 4 u 8 años, de mujeres, de ancianos,... ya se sabe lo bien que se camufla esta gente.
Aún no nos han dicho que hay armas de destrucción masiva en Gaza,… pero todo se andará.
Está claro que los genocidas no tienen escrúpulos, pero siempre tienen buenos argumentos para cometer sus matanzas.
¡Basta de patrañas!
La verdadera causa de que la población de Gaza esté siendo castigada, esa causa que no se dice en los medios de comunicación, es la de haber creído que efectivamente tenían derecho a elegir a sus gobernantes por sufragio universal.
Eligieron a los candidatos que disgustaban a los dueños del Imperio, y debían de aprender la lección.
Para que reflexionasen sobre lo mal que habían utilizado su "derecho democrático", se convirtió su pequeña franja de tierra en un campo de concentración. Se les impidió trabajar, desarrollarse, se les condenó al aislamiento y la miseria sin escapatoria.
Y como no muestran signos de arrepentimiento, ahora se les castiga con la muerte. Por metralla, por abrasamiento bajo las bombas de fosforo, por hambre,…
La matanza que se está perpetrando sobre el pueblo palestino es un intento más de doblegar la voluntad de los pueblos que no se someten a los dictados de los poderosos.
Por eso cada mujer, hombre o niño que muere hoy en palestina mata un poco más la posibilidad de que podemos soñar con un mundo más justo para todos.
Por eso las mujeres y hombres dignos de este planeta no podemos quedarnos impasibles ante este nuevo crimen.
La lucha del pueblo palestino es nuestra lucha.
¡VIVA LA LUCHA DE TODOS LOS PUEBLOS OPRIMIDOS DE LA TIERRA!
¡VIVA LA LUCHA DEL PUEBLO PALESTINO!
Matar trabajadores
Espero que al recibo de esta...

“el PSOE prometió que el AVE iba a llegar en 2007 y actualmente ni siquiera han empezado las obras. También propusieron la eliminación de los pasos a nivel y no han hecho nada. Dijeron que iban a recuperar el tren nocturno y tampoco es una realidad. Iban a electrificar la línea férrea con Madrid y a recuperar la línea de ferrocarril Guadix-Baza-Almendricos, promesas que lamentablemente una vez más han caído en saco roto. Y como olvidar el soterramiento, una gran infraestructura con la que tampoco han cumplido a pesar de ser una demanda de todos los almerienses”
El extraño caso del mercadillo andalusí cristiano

Sonaba extraño eso de que en el Parque Nicolás Salmerón íbamos a tener durante todo el fin de semana un "mercadillo andalusí cristiano", por lo que sin duda lo mejor era ir y verlo personalmente. Algunos debieron pensar que lo de "andalusí" y lo de "cristiano" eran términos contradictorios, pero nada más alejado de la realidad. Lo interesante de ese modo de explicitar el contenido del mercadillo es que, al fin, se atrevía alguien a decirlo claramente, que Al Andalus era un solo país pero con distintas etnias y religiones en convivencia; o dicho de otro modo, que los cristianos eran tan andalusíes como los musulmanes y al revés. La cosa, por tanto, prometía.