Una reivindicación cargada de sensatez
PHN: Quién nos lo iba a decir!!!!

El principio de solidaridad es necesario entre las comunidades autónomas, sea a través de trasvases, en barco o de cualquier otra actividad, y siempre seré partidaria de la llegada de agua a cualquier territorio para el abastecimiento de la población y de las actividades industriales y agrícolas cuando se produzca una situación extrema
Ninguna solución es suficiente por sí misma
Justo eso es lo que decía el Partido Popular antes y ahora. Justo eso. Para empezar, el PHN contemplaba trasvases y desalaciones, atendía a la cuestión medioambiental hasta el punto de que mantener niveles de caudal calificado de "ecológico" antes que trasvasar....Cuando sean económicamente y medioambientalmente viables
Facultad de Medicina... pues claro que sí

FERIAL 2008: Hay que poner los pies en el suelo

Financiación municipal
En Almería esto se ha quedado en estas palabras de Venzal, y en alguna más del alcalde, Luis Rogelio Rodríguez, pero no podemos olvidar que en el Parlamento Andaluz se han encerrado alcaldes de Izquierda Unida para protestar por este mismo problema que afecta a todos. Hasta el punto de que la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá ha llegado a proponer que los ayuntamientos no paguen al Estado lo que legalmente corresponde, mientras el propio Estado no de a los ayuntamientos lo que cuestan los servicios que dan al ciudadano sin ser de su estricta obligación. De modo similar se han pronunciado desde Extremadura.
Esto no es nuevo. Esto es la consecuencia de dos problemas muy distintos pero que han ido a converger en un momento crítico como el actual. El primero de los problemas es que los gobiernos autonómicos se han dedicado más a gastar en políticas electoralistas del tipo cheque-joven y subsidios varios, que en gestionar las competencias que tienen asignadas, que han acabo siendo prestadas por los ayuntamientos. El segundo problema es que más allá de los impuestos que pagamos los vecinos, los ayuntamientos se nutren de dinero proveniente de la construcción, y con el parón del ladrillo… las cuentas al final no cuadran.
Esto no ha hecho más que empezar, y seguiremos oyendo declaraciones como las del concejal de Almería o la alcaldesa de Valencia, o desde el mundo rural extremeño… y si algún alcalde no se queja… será por anteponer intereses del partido a intereses del pueblo.
La agricultura como "clavo ardiendo"

En declaraciones a los periodistas en Almería, el consejero indicó que el sector hortícola tiene "posibilidades de estar" en el país norteafricano y se remitió, en este sentido, a las nuevas líneas facilitadas por el Gobierno marroquí a través del alquiler de fincas.
El crecimiento de la renta agraria registrado en la provincia de Almería obedece al positivo comportamiento de su producción agrícola, con un incremento de precios del 12,8%
Irracionalidades varias con Loma Cabrera

Pues menos mal que estamos bien
"La provincia más próspera y la que más empleo ha creado de toda Andalucía es ahora la que tiene una mayor cifra de desempleados"
En cuanto a las previsiones para los próximos tres meses, las estimaciones de Amat sitúan a Almería en 100.000 parados en el caso de que se nieguen medidas para paliar la situación económica actualLa respuesta del PSOE no puede ser otra que el reconocimiento por boca del El secretario de Empleo de la Ejecutiva Provincial del PSOE, Javier Menezo:
“en Almería el tercer trimestre del año siempre ha sido muy negativo para el empleo. Como se puede apreciar si consultamos la web del INE, el paro siempre ha subido de forma notable del segundo trimestre al tercero, en algunos casos como en 2002, 2003, y 2004 más que este año, ya que se trata del trimestre en que se recoge la interrupción de campaña en los almacenes agrícolas”.
(...)Por ejemplo, esta tasa en el tercer trimestre de 2003 fue 57,9 por ciento
lo que, a su juicio, “significa que, a pesar de la crisis, hay más personas
trabajando que durante los gobiernos del PP”.
Los tiempos cambian que es una barbaridad, que diría Diego Cervantes
Diego Cervantes, el único concejal de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Almería, fue el invitado de "Espacio público" de Interalmería TV y pudo hablar de lo divino y lo humano, lo que es de agradecer si además venía de dar dos horas de clase en la Universidad. Resulta siempre interesante escucharle sus reflexiones, y más en una situación económica como la actual.
Como no se trata de destripar el programa, apuntaremos sólo dos cuestiones que merecen comentarios. La primera es que ha vuelto a confirmar que dejará su puesto en el Ayuntamiento antes de que acabe el actual mandato, y que será Rafael Esteban quien le sustituya, motivo por el que argumenta que no ha sido elegido coordinador local de esta formación. Obviamente eso apunta -por si quedaba alguna duda- a que será Esteban quien ocupe el cartel electoral de IU en las próximas municipales.
Pero al margen de estas cuestiones "menores", Cervantes se apasionó analizando las circunstancias actuales. Desde su punto de vista, el tiempo le está dando la razón a la izquierda en el sentido de que no se puede dejar todo al libre mercado, y que la intervención del Estado es necesaria. Comentaba que la izquierda lo ha estado pasando mal electoralmente -en general, pero también concretó en Almería- porque el sistema "capitalista" había convertido a emigrantes de antaño en pequeños empresarios con inmigrantes en nómina... pasaron de pensar en izquierda a votar derecha.
Probablemente en algunos de esos extremos el concejal tiene razón, pero ciertamente eso demostraría lo cíclica que es la historia de la Humanidad. Y es que no hemos olvidado la caída del muro de Berlín, el hundimiento de la Unión Soviética... y cómo han quedado al descubierto todas las vergüenzas de lo que hasta ese momento era "izquierda", "socialismo", "comunismo"...

En aquellos momentos sólo quedó el "capitalismo", el liberalismo parecía ser la única opción, ya fuera en lo económico -principalmente- como en lo social. Pues bueno, los hechos están demostrando que no, que el capitalismo no era la panacea (un apunte: en Estados Unidos nunca han creído en él... sólo hay que fijarse en el salvaje proteccionismo que imprimen a la producción propia).
Cervantes da la impresión de confiar en que en ese movimiento pendular, a la izquierda, en la que él está, le habrá tocado el turno de afianzarse. A ver si les da tiempo de aquí a las elecciones.
Almería, al sol
No es tampoco Unicaja una entidad financiera que se dedique a hacerle la puñeta al PSOE, y por tanto habrá que coger estos números con la mayor seriedad posible, ya que no parece que los socialistas vayan a saltar sobre ella acusándola de catastrofista o de pesimista. Es por eso que escuchar al secretario general de los socialistas almerienses, Diego Asensio, en una emisora de radio, insistiendo en que esta provincia está en mejor situación que el resto de Andalucía para afrontar la crisis, causa preocupación. Esta insistencia en negar la evidencia sólo puede conducir a agrandar el problema. Y eso no es algo que haga por su cuenta, lo hace porque es la consigna marcada, y es una pena que no sepamos si es el mismo mensaje que se transmite en las otras siente provincias.
No, no es verdad que Almería esté mejor que otras provincias, y más bien es al contrario. Llevamos más de un año liderando la destrucción de empleo en una Autonomía que está por su parte por encima de la media española y que cerrará este año con más del 17% de su población sin trabajo, más de un año siendo la que tiene el IPC más alto de la Comunidad, la que tiene los salarios más bajos de todo el Estado, o sufriendo el incremento del precio del petróleo que es vital para casi todo lo que tiene que ver con el sector agrícola (el combustible, los plásticos…) … si a eso le sumamos que no hay manera humana de que nuestros gobernantes pongan en marcha las infraestructuras necesarias para generar un desarrollo imprescindible para no ahogarnos… y hablamos del AVE, pero también del tren nocturno a Madrid, y del soterramiento, y del Corte Inglés, y de la comercialización agrícola, de las mejoras en la A-7, del agua necesaria para recuperar el ritmo de crecimiento… pero nos hablan del avión a Sevilla cuando los pasajeros que utilizan este medio han caído el 2% en Andalucía
Es decir, que el tiempo sigue pasando, que los demás avanzan, que los demás nos toman la delantera hasta en época de crisis, y nosotros, a punto de pasar los lunes al sol.
A Lennon no le dejan en paz
Unos PGE que no cuadran ni empujando
Asensio ha recordado que los Presupuestos Generales del Estado recogen para nuestra provincia una inversión total que asciende a 572,9 millones de euros, lo que supone un aumento del 24,22 por ciento con respecto al año anterior.
Estos presupuestos vienen a confirmar que el próximo año va a ser el de la ejecución de las grandes infraestructuras de nuestra provincia, en especial la alta velocidad, para la que hay consignados más de 200 millones de euros
En breve, el Consejo de Ministros va a dar luz verde a la licitación de las obras de dos tramos del AVE, licitación que contará con una presupuesto base superior a los 400 millones de euros
Estos presupuestos también recogen el compromiso del Gobierno con las infraestructuras hidráulicas, compromiso manifestado en los más de 241 millones presupuestados para Acuamed
Asimismo, ha anunciado que, “en breve, serán licitadas otras importantes actuaciones del Programa AGUA como la conducción Venta del Pobre-Campo de Tabernas”. Otras importantes infraestructuras que contemplan las cuentas del Estado para 2009 en Almería son los accesos al puerto o el enlace entre la A-7 y la A-92.
Dos congresos muuuuuy distintos


Y en esto llegó el terremoto

Contradicciones en pleno

El estreno de Asensio en la Mesa de las Infraestructuras

PP: La oportunidad perdida

PSOE: ¡Franco ha muerto!

PAL: Sus razones tienen

IU: nadar y guardar la ropa

Un pleno... y una oportunidad perdida
Veremos dos varas de medir
El carrito de Segura Vizcaíno
Cazadores cazados
Un cortafuegos para Soler

Regalito en la UAL
Respuestas necesarias en medio de la tormenta

Muy mal lo del IPC

Izquierda Unida y sus asesores
Confusiones
Sorprende el revuelo porque algunos medios ya habíamos informado sobre esa cuestión, incluso citando a algunos de los que aparecen en ese reportaje, a los que se pueden añadir unos cuantos nombres más. La característica común es ser militantes socialistas, y en la mayoría de los ser políticos rechazados por los electores en sus respectivos municipios… elque vale, vale, y el que no… asesor.
Sorprende que el presidente Usero, por boca de su portavoz Luis Pérez, haya anunciado que va a investigar el asunto… ¡pero hombre de dios…! ¡Si todos sabemos que sabe eso y mucho más!
¿Es que el presidente ignora que tiene como asesor a un militante de Izquierda Unida, a quien pagan sin que acuda a la Diputación, y todo porque el único diputado de esta organización quería un “liberado” más al que no tenía legalmente derecho?
Ahora esto lo ha contado un medio de comunicación desde fuera de Almería, y parece que la cosa es distinta, y entonces llegan estos cinco asesores convictos y confesos ante una cámara oculta, y ponen su cargo a disposición de Usero.
Pero ellos no son los únicos en esta situación, ya que el presupuesto de la Diputación está literalmente en cuarentena por el gasto ingente que supone las nóminas de todos estos. El problema es que los socialistas no tardarán en reaccionar, y no sólo pondrán sobre la mesa los datos del Ayuntamiento, si no también los del propio grupo popular en la institución.
Es la política del ventilador.