Recuperar el himno en el 28 de Febrero
Una bandera sola

El motivo de las preguntas... y sus respuestas
La huelga de profesores
El caso del alcalde de Vera
La hora de la agricultura
Inflexibilidad opaca
El gobierno gobierna
Inexplicado cambio de estrategia en Dubai

Dubai es uno de los siete Emiratos Arabes Unidos, y uno de los más prósperos, puesto que ha sabido no sólo ser un foco financiero de referencia, si no también se ha hecho con una imagen cada vez más afianzada en lo que podríamos llamar como turismo exclusivo o VIP. Pero para que todo el mundo sepa qué es Dubai, se pueden citar dos referencias, una de ellas es el edificio más alto del mundo, el Burj, pero también las Palm Islands o islas palmera... un archipiélago artificial en forma de palmera cuyas islas se venden al mejor postor.
Comunicado de la FAPE y AP – APAL en contra de la orden de la delegación de Justicia y A. P. de la Junta de Andalucía
RECHAZO A LA DECISIÓN DE PROHIBIR EL ACCESO DE PERIODISTAS A SEDES JUDICIALES DE ALMERÍA
La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) y de la Asociación de Periodistas – Asociación de la Prensa de Almería (AP – APAL), manifiestan su rechazo a la decisión adoptada por la Delegación Provincial de Justicia y Administración Pública de la Junta de Andalucía en Almería de prohibir el acceso de los periodistas a las sedes judiciales, ayer, día 18 de febrero, con motivo de la huelga de los jueces.
En el comunicado enviado a los jefes de destacamento de la Guardia Civil encargados de la custodia de los edificios judiciales, se ordenaba que, “a partir del recibo de la presente, por ningún concepto se autorizará la entrada de periodistas y cámaras de prensa sin la debida autorización del Delegado de Justicia de la Junta de Andalucía o Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), que son los únicos autorizados para tal fin”. En la misma se indicaba un principio (desde el recibo de la misma), pero no un final a tal medida.
Esta ‘orden’ quedó deslegitimada y desautorizada sólo 24 horas después por un comunicado de la Presidencia del TSJA. En el mismo se reitera que, desde el 30 de abril de 1996, “los profesionales de los medios de comunicación podrán acceder a las sedes judiciales para realizar su trabajo sin necesidad de autorización, tan sólo acreditando su condición de periodistas. En lo que respecta a las cámaras y medios gráficos, podrán acceder cuando en la sede judicial se celebre algún acto protocolario, previamente autorizado, o juicios orales en salas de vistas”.
Llaman la atención dos cuestiones:
1.- Se exige la autorización del Delegado de Justicia de la Junta de Andalucía y del TSJA, como únicos autorizados para tal fin cuando, esa autorización corresponde al Juez Decano, en las sedes de órganos unipersonales, y al Presidente de la Audiencia Provincial, para los colegiados.
2.- El momento y la forma de emitir la orden tuvo como claro objetivo limitar la libertad de expresión de los jueces y de información al ciudadano.
La FAPE y la AP - APAL consideran estos hechos tendenciosos y contrarios a los derechos fundamentales de libertad de expresión y de información, y manifiestan nuevamente el rechazo a los que utilizan a los periodistas como medio para ‘castigar’ a profesionales de otros sectores. Más aún cuando, para ese objetivo, se extralimitan en sus funciones.
MADRID y ALMERÍA, 19 de febrero de 2009.
Vista pública
"a partir del recibo de la presente, con ningún concepto se autorizará la entrada de periodistas y cámaras de prensa sin la debida autorización del delegado de Justicia de la Junta de Andalucía o Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), que son los únicos autorizados a tal fin"
El delegado de Justicia de la Junta en Almería, Manuel Ceba, explicó que la normativa es "habitual", de tal forma que especificó que es necesario un permiso por parte de la Consejería de Justicia en el caso de que la actividad de la prensa esté relacionada con las instalaciones de edificio, o un permiso del TSJA solicitado por el titular de un tribunal en el caso de que los medios pretendan cubrir un proceso judicial
El timo del Registro de Marca y la Junta de Andalucía
Llueve sobre mojado en Balanegra
Que tome nota Chaves
Soler hace lo que puede

La insoportable levedad de Chaves
Los agricultores no se fían

¿A quién debe votar un parado andaluz?
El sarao de Fruit Logistica

"La licencia te la doy yo"
El Foro Ciudad advierte
Lo que realmente es inseguridad ciudadana
Durante el mandato de Felipe González la criminalidad se multiplicó por tres, pasando de 616.649 delitos y faltas en 1982 a 1.695.248 en 1996. En el último año de gobierno de Gonzalez el aumento de la delincuencia alcanzó el 5,7%.En Almería podemos darnos por satisfechos de que han "desaparecido" los llamados "murcigleros", y hay que felicitar a quienes lo han hecho posible, incluídas las autoridades políticas correspondientes, que no siempre tiene que llevarse los palos.
Por el contrario, el crecimiento de la criminalidad en el conjunto de los ocho años de gobierno de José Maria Aznar apenas alcanzó el 2,5 por ciento y como ya hemos señalado con un decrecimiento en el último año completo de su gobierno. Esto significa que si con Felipe González el aumento medio anual de infracciones fue del 13,5%, los gobiernos del Partido Popular redujeron esa tasa a un media del 3% anual.
En relación a la evolución del número de delitos, excluidas las faltas, la diferencia es aún más notoria entre ambos periodos. Así, el incremento del número de delitos es diez veces superior con los gobiernos socialistas que con los gobiernos populares. Mientras que con Felipe González el crecimiento de los delitos fue del 108%, con los Gobiernos de Aznar ese aumento fue del 9%.
600.000 euros para no crear empleo
Indignanción de altos vuelos

Partir a Magdalena Alvarez

Volando voy, que cantaba Soler a Chaves
No hay FITUR que se precie sin afirmación contundente del presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, de que el vuelo entre Sevilla y Almería está al caer (con perdón por la palabra). La promesa es siempre la misma, que en cuestión de unos meses "veremos" los avances. Y así nos quedamos viéndolo venir, pero no viene.
Pues en este FITUR ha ocurrido lo mismo y las milongas han vuelto a sonar, si bien tienen en esta ocasión un tono diferente. Es cierto que Chaves ha afirmado que el vuelo entre Almería y la capital de Andalucía tiene ya todos los permisos administrativos y que estará en funcionamiento en 2009, pero también es verdad que el consejero de Agricultura Martín Soler ha asegurado que sólo faltaba un papel… a ver en qué quedamos ¿está todo o falta uno?
Más allá de este detalle, lo importante es que hemos de reconocer que nos han venido tomando el pelo a lo largo de los últimos cinco años con este tema, ya que cada vez que ha habido elecciones o una nueva edición de FITUR, el establecimiento de la línea aérea era inminente… y no ha sido así como queda evidenciado.
Ahora las cosas han cambiado, y es que tenemos un consejero almeriense, que sabe lo que es darse buenas palizas de coche entre nuestra provincia y Sevilla, y eso para un parlamentario vale… pero todo un consejero... y toda una presidenta del Parlamento… hombre, eso sí que no. Esto no quiere decir que el vuelo sea innecesario, es necesario, y lo será más a medida que se asiente y tenga un precio competitivo, si bien lo más seguro es que sólo aquellos a los que no les duele el dinero, es decir los políticos que viajan a cargo del erario público, y los grandes empresarios de la provincia, se lo puedan permitir. Pero si tenemos en cuenta que Europa prohibe financiar o subvencionar a las aerolíneas, y que esta será deficitaria... pues complicado está el tema.
Otro de los aspectos sorprendentes de esta historia del vuelo con la capital, es que aún tenemos fresco en la memoria cuando al preguntar a Chaves y Soler por qué no volvíamos a tener noticias de este tema meses después de su reiterado anuncio, la respuesta de ambos, siempre, era la misma… se trata de un trabajo que tiene que hacer una empresa privada, y el Gobierno andaluz no tiene potestad para imponer a una empresa privada a dónde debe volar.
Eso ha sido válido hasta ahora, ahora resulta que sí, que si hay una compañía dispuesta a hacer este servicio es, principalmente, gracias al Gobierno andaluz. Esto resulta absolutamente contradictorio con el planteamiento que venían manteniendo. Y es que además, ese planteamiento era erróneo o falso, como quieran, porque por ejemplo, entre el gobierno de Cataluña y un grupo de empresarios catalanes, se han hecho con más del ochenta por ciento de Spanair, y por tanto pondrán la compañía al servicio de sus intereses. ¿Eso no podía hacerlo el Gobierno andaluz? Parece que no.
A la pregunta de quién hará el servicio entre Sevilla y Almería, la respuesta no es oficial, pero lo más probable es que se trate de una compañía a la que la Junta de Andalucía le había aportado enormes cantidades de cariño para tener vuelos desde Córdoba y ha tenido malos resultados económicos. Es muy posible que se aproveche esa situación un tanto desesperada para encargarle el cumplimiento de este compromiso político entre Almería y Sevilla.
Daikiri andalusí
